Sol Dominguez nos invita a un viaje emocional y estético para presentar su disco “Resiliencia”.
El nuevo álbum es una colección de obras que reflejan un año de intensa colaboración artística entre Sol Domínguez y el productor Nicolás Arce.
También destaca la participación del guitarrista Tito Pezoa, cuya influencia y habilidad en la guitarra acústica y eléctrica han contribuido significativamente a la composición y al ambiente sonoro del disco.
“Resiliencia” ofrece una exploración de géneros que fusiona la música folclórica latinoamericana con estilos contemporáneos, manteniendo un diálogo entre lo tradicional y lo moderno.
Prensa por: Red Poncho.
ESCÚCHALO AHORA AQUÍ
Cristóbal Gacitúa presenta”Sí, caché”, su nuevo single en formato bolero junto a Seba Alfaro.
La canción “Sí, caché”, presenta una historia de conquista, desde la perspectiva de dos personas que comienzan un vínculo superficial de diversión, hasta que una de las partes desarrolla mayores sentimientos y persigue algo más, entregándose a la posibilidad de una historia de amor.
Los pasajes sonoros retratan el desarrollo de los hechos que propone la canción, invitando a un puente instrumental que busca hacer referencia al cambio de estado del primer personaje, quien comienza a expresar sus intenciones, buscando terminar con la indiferencia del inicio, para con esa hipotética relación.
“Desde la música, es una canción que sigue una línea más bolerista y lenta del disco “Popular”. En la creación de arreglos participaron los músicos Cristóbal Gacitúa, Tomás Arce y Felipe Contreras, aportando cada uno en su instrumento, voces e ideas. Todo esto con el fin de conseguir hacer un bolero moderno y a la vez nostálgico”, expresó el cantautor, Cristóbal Gacitúa.
Prensa por: JotaKai Comunicaciones .
ESCUCHALO AHORA AQUÍ.
“Sin Perdón”: El estreno que marca el nuevo pulso musical de El Efecto de los Infinitos Monos.
El Efecto de los Infinitos Monos, conocida por su perspectiva crítica y enfoque innovador en el rock, lanza su sencillo “Sin Perdón”, un tema que despierta el espíritu crítico y llama a la reflexión activa. Este lanzamiento marca un nuevo hito para el grupo, estableciéndolos no solo como músicos sino también como portavoces de un mensaje contundente en tiempos de cambio.
“Sin Perdón” resuena con influencias de titanes del rock como Audioslave y Rage Against The Machine, abordando temas que han dejado huellas imborrables en la historia humana: desde dictaduras hasta actos de violencia sistemática. Esta canción es un llamado a la acción, motivando a la audiencia a no ser indiferentes frente a la injusticia y a alzar la voz en un coro de descontento y esperanza.
Prensa por: S.O.S Guitar .
Plumas presenta su nuevo disco “LA WEÁ” junto con la película musicalizada por la banda.
Plumas presenta un nuevo álbum asestando golpes de rock. Un disco ecléctico, ruidoso y de abundantes guitarras que la banda logra moldear en un recorrido de 12 tracks.
Bajo la producción de Abel Zicavo, “LA WEÁ” se despliega como una placa inquieta, deslenguada e invariablemente personal en la búsqueda de los hermanos Zicavo. Con aires al rock pop 90s/2000, letras confrontacionales y un abundante caudal de invitados conforman el sonido de la nueva promesa del rock pop nacional.
“Buscamos llevar la sala de ensayo y el show en vivo al estudio. Hay una distancia notoria con nuestro primer álbum, el cual es mucho más de la balada y la reflexión, siendo “LA WEÁ” un llamado al baile y la acción”, comenta Camilo Zicavo.
Prensa por: Marcelo Millavil.
ESCÚCHALO AHORA AQUÍ.
BLUNESIS estrena su cautivador y refrescante EP debut “VOID” de R&B e indie pop.
Esta amalgama sonora es acompañada de letras en inglés sobre las emociones de la artista, relaciones afectivas, preguntas existenciales e incluso su experiencia en el concierto fallido de K-Pop “Music Bank“.
Producido junto a VOUX (Felipe Guzmán), el EP está compuesto por los temas “Intro:Void“, una introducción donde la artista da el contexto del nombre del disco con sonidos espaciales. “Keep Me Away“, canción nostálgica que trata de querer cambiarse a uno mismo por un amor no correspondido y que fue el primer adelanto del disco.
“Candy“, un R&B, electropop y Lo-Fi inspirado en la inocencia del primer amor; “When I Exist“, inspirado en el blues y el R&B sobre empoderamiento personal a partir de alguien dañino que te hace cambiar y “Untilwemeetagain” sobre añorar un momento que no pudo suceder, inspirada en el fallido concierto de “Music Bank” de 2022.
Prensa por: JotaKai Comunicaciones.
ESCÚCHALO AHORA AQUÍ.
Susurro Basskez presenta live session de su álbum Hemoptisis con banda:
Hemoptisis es una obra de doce canciones con letras introspectivas y sociales, definidas por su autor como “un viaje que invita a explorar oscuros laberintos internos, canalizando emociones que andan en búsqueda del equilibrio y la sanidad mental.”
A menos de un año de haber coronado este hito personal en su historia, Basskez reabre dicho capítulo para reversionar algunas de las creaciones más significativas de éste:
Prensa por: Mingala Comunicaciones .
ESCÚCHALO AHORA AQUÍ.
Underthepropaganda se salta las reglas de la industria y nos sumerge en un viaje Lo-Fi con su nuevo álbum AY!.
El álbum destaca por ser un lanzamiento único, sin adelantos de singles, como un tributo al concepto tradicional de álbum, un arte que los artistas sienten que se está perdiendo en la industria musical actual. Esta decisión enfatiza el deseo de underthepropaganda de enfocarse en la expresión artística más allá de las demandas y presiones comerciales.
Una fusión intrigante de influencias latinas y anglosajonas caracteriza el álbum, con un sonido distintivo que se inclina hacia lo Lo-fi, alejándose de la alta fidelidad predominante en la producción musical contemporánea.
AY! es un testimonio del poder de la colaboración, con contribuciones de varios músicos, incluyendo a Salares y Sofía Pilar, y una variedad de productores, saxofonistas, bateristas, percusionistas y coristas.
Prensa por: Somos Red.
ESCÚCHALO AHORA AQUÍ
Teleausencia presenta un viaje musical impregnado de melancolía, en su EP “El insoportable estruendo de las hojas al caer”.
“El Insportable Estruendo de las Hojas al Caer” está inspirado en los efectos de vivir cotidianamente en un estado de ansiedad, el EP explora la dificultad para lidiar con cosas pequeñas o imaginarias, que de imperceptibles, pasan a ser insoportables. Temas como la melancolía, la frustración y el deseo de fluir libre se entrelazan en composiciones que reflejan la dualidad entre florecer y marchitarse y que son ilustradas con dibujos del mismo artista.
Dos destacados del EP son “Tu voz y tu sombra”, pieza central del álbum, con cambios en el arreglo musical y una profunda melancolía, y “Fluir Rosadamente”, que expresa el deseo de liberarse de ataduras mentales con una coda explosiva y climática.
Prensa por: Agencia Frenétika .