En las puertas de Ongolmo. Hulme, Cap2. Crescents, cuna de la movida Madchester.

Conocidas también como Media Luna, eran viviendas de alta densidad que se equilibraban con grandes espacios verdes. Los Crescents en un principio celebrados por su diseño innovador con el tiempo pasaron a obtener premios al mal diseño, ya que su fabricación y mantenimiento eran de un alto costo.

Foto, Clare, Benny y Marie, Crescents marzo de 1991.

Las fallas de diseño y métodos de construcción poco fiables, así como las crisis del petróleo de los 70s significaron que el calentamiento de las casas, mal aisladas, se hiciera insostenible a sus residentes de bajos ingresos, y las medias lunas pronto se hicieron famosas por ser frías, húmedas y llenas de cucarachas y otras plagas. En la década de 1970 muchos punks, músicos y artistas se aprovecharon de la vivienda urbana barata que se encontraba disponible en Hulme, y la zona se convirtió en hogar de un número cada vez mayor de estudiantes, músicos y artistas, ya que las familias tradicionales se movieron cada vez más hacia los suburbios.

Foto, Frantic Elevators, Hulme, Crescents 1982.

Esto fue uno de los principales factores que fortaleció el auge de la cultura juvenil presente, convirtiéndolo en un lugar muy animado. Prontamente Hulme contaría con las noches The Factory, que logrará un gran éxito con sus humildes comienzos en el Russell club, agendando la primera actuación de Joy Division, A Certain Ratio, en ese tiempo emergentes, dando paso también a la fundación del sello homónimo Factory Records, y posteriormente también al club The Haçienda. Tal era el abandono de Crescents, que propició la creación de un nightclub ilegal, llamado The Kitchen, al interior del inmueble, el que nace de la unión de tres departamentos sólo demoliendo las paredes que los separaban.

Foto, Grafiti que señala el camino a Kitchen, club nocturno ilegal en Hulme Crescents, en los años 80 y 90.

El conjunto habitacional abandonado se tornó idóneo para aquellos que no estaban dispuestos a pagar por arrendar un departamento, poblándose de punks, delincuentes y drogadictos, pero por otra parte fue el hogar de aquellos que no tenían trabajo estable o de aquellos que estaban en un periodo de transición para cambiar su porvenir como artistas, músicos y estudiantes, convirtiéndose en caldo de cultivo para manifestaciones artísticas.

Foto, Joy Division en la calle elevada de los Crescent en 1970.

Esto provocó que muchos lograsen la emancipación de la casa paterna y la inserción en una comunidad juvenil con la que se podían hacer proyectos, entre algunos de esos, música. Recordemos que personajes célebres de Hulme son el cantante de The Smiths, Morrissey; Kevin Davy, famoso trompetista de Jazz; John Robb, músico y presentador de televisión; y Billy Duffy, guitarrista de The Cult.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio